Emiliano Damonte Taborda
(Nota publicada en redesdenoticias.com.ar)
El análisis de la realidad puede ser más complejo de lo que imaginamos. A veces, el hombre incorrecto, por los motivos equivocados, y en un momento desafortunado, termina poniendo en primera fila de debate un tema “justo”. Hay que estar muy despierto para no caer en la trampa
El Diputado por Entre Ríos Marcelo Casaretto embarrando el presupuesto
Casaretto, el hombre equivocado
El Diputado Casaretto llevó adelante una iniciativa que tuvo el efecto de un palazo a un avispero. Es que la idea de incluir, entre otros temas, la discusión del pago de Ganancias del Poder Judicial fue sin dudas una medida que puso en primera fila un tema que debe ser discutido.
Semanas antes Casaretto había fracasado intentando salvar del descenso a su querido Patronato con un proyecto de ley, de locos, que le valió el título de “Boludo de la semana” en el programa de Lanata.
Golpeado por ese aparente fracaso, encontró fuerzas para seguir y comenzó a circular por los pasillos del parlamento con esta idea, que inicialmente parecía marginal, pero que terminó resonando con fuerza en todos los sectores y estableció de nuevo la pregunta ¿Por qué la mayoría de los jueces no pagan ganancias? Se vienen los veredictos de "Vialidad", las revisiones de "Los Sauces - Hotesur" y "Memorandum con Irán" y el oficialismo perdió en las elecciones del Consejo de la Magistratura, solo por mencionarlo.
Sin ataduras
Es bastante claro que, al menos un sector relevante del gobierno, aspira a que no se apruebe el presupuesto y gobernar con la discrecionalidad que el asunto le conferiría, tal como ha hecho este año. El presupuesto representa una atadura y una medida, que el Gobierno no parece estar unánimemente convencido de utilizar.
Entonces es que se han decidido a minar el proyecto de ley con temas que en realidad, en origen, tienen una finalidad que nada tiene que ver con la ley de Presupuesto para el 2023. Los privilegios relativos a ganancias para los Camioneros, las facultades especiales para el Ejecutivo en materia de retenciones, o este caso de la discusión del pago de ganancias del Poder Judicial, son solo algunas de las trampas que pretenden trabar la sanción de la ley.
Algo así como “no queremos que salga, pero decimos que sí y llenamos el proyecto de absurdos y de temas fuera de lugar (el de Ganancias de los jueces es uno) y si sale les metemos estos sapos para que se los traguen”
La discusión del Presupuesto será interesante para juzgar las intenciones de las fuerzas en pugna. El Frente de todos, que de “Frente” ya tiene poco, tiene una actitud incomprensible que surge de su división interna irreconciliable; Juntos por el Cambio declaró que votará orgánicamente en el recinto, superando las diferencias evidenciadas en fase de Comisión, buscando impedir que un sector del Gobierno se salga con la suya y Fernández gobierne este último año sin ley de Presupuesto.
Ganancias: no es el momento ni el contexto
Al respecto, en el programa de radio “Lo que queda del día” por oidmortalesradio.com.ar (88.9 Concordia), el Diputado Nacional por Entre Ríos Pedro Galimberti, de Juntos por el Cambio, dejaba claro la posición de la oposición: “El tema es un tema que hay que tratar y buscar resolver, pero no en el contexto de la discusión de una ley de presupuesto”
Un tema que debe quedar en agenda de discusión
Interesante las declaraciones del Colegio de Abogados de Entre Ríos, que salió a comunicar con fuerza su posición frente al paro del Poder Judicial en todo el país, expresando de este modo, el parecer de un sector importante en relación al tema.
“Es inentendible que desde la Justicia se defienda de esta manera un privilegio por sobre el resto de la sociedad”, aseguraron desde el CAER, al tiempo que remarcaron que “los jueces y empleados judiciales tienen los mismos derechos y obligaciones ante el fisco que el resto de los argentinos. La sociedad argentina no apoya privilegios de ningún tipo” y concluyeron diciendo que “entendemos que se debe debatir integralmente una política tributaria integral, justa y progresiva. Que grave impuestos a los sectores con mayores ingresos para el sostenimiento del Estado. Pero ese debate se debe dar en igualdad de condiciones entre trabajadores, sean del sector público que sean”.
El tema debe quedar en agenda para ser discutido, Casaretto, e hombre equivocado, lo trajo al recinto por los motivos equivocados (vendetta?) y en el momento equivocado, hoy se discute otra cosa, pero se trata sin dudas de un tema que se debe enfrentar.
Comments